

Los mejores artistas del género vallenato, sus canciones, su vida y su historia en un solo lugar

“Diomedes Díaz conocido como ‘El Cacique de la Junta’ nació el 26 de mayo de 1957. Desde pequeño se le vieron las capacidades para la interpretación de la música vallenata en su tierra natal: La Junta, corregimiento de San Juan del Cesar, en el sur de la Guajira. Los amigos de Diomedes recuerdan el gran amor del cantante por su tierra a la que recordaba en sus canciones. ‘El Cacique de la Junta’ se colaba en las parrandas vallenatas. A él no lo invitaban para que no dañara las fiestas, ya que tenía una estridente voz que le ganó el apodo de ‘El Chivato’. Así se lee en el la biografía de la página web vallenato.com. Diomedes se hizo cantante de la mano de su tío Martín Maestre, quien era reconocido por el toque del acordeón y la composición vallenata. Quienes conocen la historia aseguran que entre los años de 1974 y 1975, el tío vio los dotes de Diomedes y ayudó a ‘pulir’ al joven vallenato. Incursión Pronto el joven músico grabó su primer tema: La Negra. Lo hizo de la mano de Jorge Quiróz y Luciano Poveda. Se vinculó a Radio Guatapuríen Valledupar como mensajero, aunque lo que perseguía era impulsar ladifusión de los temas que por entonces cantaba y componía Diomedes.
“Diomedes Díaz conocido como ‘El Cacique de la Junta’ nació el 26 de mayo de 1957. Desde pequeño se le vieron las capacidades para la interpretación de la música vallenata en su tierra natal: La Junta, corregimiento de San Juan del Cesar, en el sur de la Guajira. Los amigos de Diomedes recuerdan el gran amor del cantante por su tierra a la que recordaba en sus canciones. ‘El Cacique de la Junta’ se colaba en las parrandas vallenatas. A él no lo invitaban para que no dañara las fiestas, ya que tenía una estridente voz que le ganó el apodo de ‘El Chivato’. Así se lee en el la biografía de la página web vallenato.com. Diomedes se hizo cantante de la mano de su tío Martín Maestre, quien era reconocido por el toque del acordeón y la composición vallenata. Quienes conocen la historia aseguran que entre los años de 1974 y 1975, el tío vio los dotes de Diomedes y ayudó a ‘pulir’ al joven vallenato. Incursión Pronto el joven músico grabó su primer tema: La Negra. Lo hizo de la mano de Jorge Quiróz y Luciano Poveda. Se vinculó a Radio Guatapuríen Valledupar como mensajero, aunque lo que perseguía era impulsar ladifusión de los temas que por entonces cantaba y componía Diomedes.
Jorge Oñate es un cantante de vallenato que nació en La Paz (cesar), Colombia, el 31 de marzo de 1949. Es hijo de Daniel González (fallecido) y Delfina Oñate. Es el menor de dos hermanos, Jesualdo y Gustavo. El primero es ganadero, comerciante y el segundo es ingeniero civil, ganadero. Jorge realizó estudios secundarios y como carrera profesional se inclinó por la música recibiendo el título de “EL JILGUERO DE AMÉRICA” y “RUISEÑOR DE EL CESAR”. Actualmente está casado con Nancy Zuleta, con quien tiene tres hijos, Jorge Luis, Delfina Inés y Jorge Daniel. Para Jorge su familia ha sido el soporte para triunfar durante su carrera artística, seguido por la afición que en las presentaciones de casetas y parrandas aplauden, cantar sus canciones y compran sus discos. A sus 14 años ya era el cantor solicitado en todas las parrandas vallenatas de la provincia del cesar y la guajira. Se dedicaba a su hogar, la ganadería, al comercio y a la política. Jorge Oñate en su juventud fue muy apasionado al fútbol. Colaboró y formó muchos equipos donde salieron jugadores que destacaron como: Kiko Barrios, Carlos Araujo y José María Paso.
“SILVESTRE FRANCISCO DANGOND CORRALES, nacido en el municipio de Urumita (La Guajira), un 12 de mayo de 1980, es hijo del otrora cantante William José ‘El Palomo’ Dangond Baquero, quien a mediados de la década del setenta, hiciese pareja musical con Andrés “El Turco” Gil, dejando en el recuerdo diez sencillos y un trabajo musical completo. Su madre, Dellys Corrales Rojas, nacida en el seno de una familia con vocación musical, de quien seguramente heredó el carisma que irradia cada vez que sube una tarima, recibiendo además de su parte, una esmerada educación formal y personal. Fue precisamente al lado de ella con quien pasó su primer año de vida en casa de los abuelos paternos, este contacto con la vida de pueblo es lo que seguramente aporta a sus composiciones, la frescura, naturalidad y sinceridad que constituyen lo mejor de su estilo. Un año más tarde, en 1982, sus padres ven la necesidad de formalizar un hogar independiente, decidiendo radicarse en la ciudad de Valledupar. Relata su madre: ‘La niñez de SILVESTRE fue una infancia muy bonita, era un niño muy amable que se hacia querer de todas las personas, encontrando en su familia un apoyo constante, debido a su particular espontaneidad y naturalidad a la hora de expresar sus sentimientos.
Peter Manjarrés
“Peter Manjarrés nació el 26 de julio de 1974 en Valledupar, la Capital Mundial del vallenato. Se graduó como bachiller académico en el Gimnasio del Norte. Sin duda alguna, es el cantante de música vallenata con mayor proyección en el contexto internacional. Muestra fehaciente de ello, es el reconocimiento que hiciera la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación al otorgarle el Premio Grammy en el 2008 y 2009 en la categoría Mejor álbum Vallenato/Cumbia gracias al éxito de los trabajos discográficos “Sólo Clásicos” realizado junto a Sergio Luis Rodríguez y el maestro Emilianito Zuleta y “El Caballero y El Rey” grabado en compañía de Sergio Luis, su actual pareja en el acordeón. A lo largo de su trayectoria musical, varios han sido los acordeoneros con los que ha tenido la oportunidad de compartir en estudios de grabación y escenarios, como es el caso de Alfredo Gutiérrez, tres veces Rey Profesional en el Festival de la Leyenda Vallenata; Juan Mario De la Espriella, José Fernando “El Morre” Romero, Franco Argüelles y Sergio Luis Rodríguez. Gracias a su talento ha sido merecedor de los premios más importantes en Colombia y fuera de ella.
Kaleth Miguel Morales Troya (Valledupar; 9 de junio de 1984 – Cartagena; 24 de agosto de 2005), más conocido como Kaleth Morales y apodado El Rey de la Nueva Ola, fue un cantante y compositor colombiano de música vallenata que residía en la ciudad de Cartagena, donde realizó sus estudios de medicina en la Universidad del Sinú. Fue famoso por ser el creador e impulsor del subgénero vallenato conocido como Nueva Ola. Kaleth Miguel Morales Troya nació en Valledupar (Cesar), hijo del cantante Miguel Morales y Nevis Troya, de cuya unión nacieron 4 hijos. Sus hermanos son Keyner, Kanner y Eva Sandrith Morales Troya y una por parte de padre llamada Kathy Yulieth Morales. Keyner y Kanner conforman la agrupación Los K Morales. Kaleth tuvo dos hijos: Katrinalieth Morales conocida en sus canciones como la “chacha” de las mujeres y Samuel Miguel Morales, conocido como “el salvador” Morales. Su mejor amigo era Samuel Ramírez, mejor conocido como ‘Sasa’. Su vida artística comenzó siguiendo los pasos de su padre, Miguel Morales, quien fue integrante de la agrupación vallenata Los Diablitos del vallenato junto a Omar Geles.

Fernando Meneses

Fernando Rangel

Fonseca

Freddy Peralta

El Chiche Maestre

Guillermo Buitrago

Gusi y Beto

Gustavo Gutierrez

Hebert Vargas

Hector Zuleta

Hermanos Valbuena

Hermanos Zuleta

Ivan Ovalle

Jean Carlos Centeno

Fernando Dangond

Jesus Manuel Estrada

Jhon Mindiola

Jorge Celedón

Jorge Oñate

Juan Piña

Juancho de la Espirella

Juancho Polo Valencia

Juancho Rois

Junior Santiago

Kaleth Morales

Karen Lizarazo

Kvrass

La Banda del 5

La combinación vallenata

Las musas del vallenato

Los Betos

Los Chichres Vallenatos

Los Diablitos

Embajadores Vallenatos

Los Gigantes

Los Inquietos

Los K Morales

Luifer Cuello

Luis Angel Diaz

Luis Mateus

Mario Fuscaldo

Martín Elías Diaz

Michel Torres

Miguel Herrera

Miguel Morales

Mono Zabaleta

Nelson Velasquez

Omar Geles

Orlando Acosta

Orlando Liñan

Otto Serge

Patricia Teheran

Peter Manjarrez

Poncho Zuleta

Rafa Daza

Rafa Perez

Rafael Orozco

Ramiro Padilla

Rolando Ochoa

Silvestre Dangond

Silvio Brito

Tico Mercado

Toba Zuleta

Toño Meriño

Wilfran Castillo

Adanies Diaz Brito

Adolfo Pacheco

Adriana Lucía

Alejandro Palacios

Alejo Durán

Alex manga

Alfredo Gutierrez

Ana del Castillo

Andrés Landero

Anibal Velasquez

Anrez Ariza Villazón

Beto Jamaica

Beto Zabaleta

Binomio de Oro

Bovea y sus Vallenatos

Calixto Ochoa

Camilo Namen

Carlos Malo

Carlos Vives

Churo Diaz

El Negrito Osorio

Daniel Calderón

Daniel Celedón

Diomedes de Jesus Diaz

Diomedes Diaz

Diomedes Dionisio Diaz

Dolcey Gutierrez

Elder Dayan Diaz

Elías Rosado

Emilianito Zuleta

Emiliano Zuleta Baquero

Enrique Diaz

Ernesto Mendoza

Fabian Corrales

Farid Ortiz

Felipe Pelaez
