“GOODBYE”: Arthur Hanlon, Carlos Vives y Goyo cruzan ríos musicales con una fusión entre cumbia y blues

“GOODBYE”: Arthur Hanlon, Carlos Vives y Goyo cruzan ríos musicales con una fusión entre cumbia y blues post thumbnail image

¿Qué pasa cuando el río Magdalena y el Mississippi se encuentran? Nace una joya musical como “GOODBYE”, el nuevo sencillo del reconocido pianista Arthur Hanlon en colaboración con el ícono colombiano Carlos Vives y la poderosa voz del Pacífico, Goyo

Esta canción une dos mundos que parecían distantes pero que comparten la misma alma: el blues y la cumbia. Una mezcla emotiva, alegre y auténtica que ya ha sido calificada como una obra de arte sonora, llena de identidad y sentimiento.

“Charlie vino a mi casa y estábamos tomando gin and tonics”, cuenta Arthur Hanlon. “Hablamos del río Magdalena, donde nació la cumbia, y del Mississippi, donde nació el blues. ¿Qué tal si los dos ríos se encuentran?”

Así nació “GOODBYE”, una canción que une el lamento del blues con el sabor y la nostalgia de la cumbia. Carlos Vives, con su inconfundible estilo, aporta la melodía del corazón colombiano, mientras Arthur Hanlon, un pianista irlandés de Detroit profundamente enamorado de la música latina, da vida al piano con una interpretación llena de alma.

“Esta canción es alegría, más alegría, más alegría. Une universos que no son improbables, sino muy conectados. Lo que hace Arthur en el piano te lleva al éxtasis”, expresó Vives con entusiasmo.

La participación de Goyo completa esta mágica fusión. Su voz potente y sentida le da ese toque afrocolombiano, femenino y contemporáneo que eleva aún más la canción.

“Cuando escuché la canción sentí ese llanto interno… pero es un llanto que sonríe. Me conectó con mi cultura del Pacífico, con esas noches bogotanas de rock, hip-hop, con la nueva música colombiana que nace de las raíces pero habla en lenguaje global”, expresó Goyo.El videoclip oficial de “GOODBYE”, grabado en las vibrantes calles de Bogotá y dirigido por Carlos Felipe Montoya, es un homenaje visual a esa Colombia multicultural y artística, donde los sonidos del mundo se encuentran sin fronteras.

Sala de redacciòn VFM

Leave a Reply

Related Post