Redacción Vallenato FM
La música y el fútbol, dos pasiones que identifican el alma costeña, se unieron este fin de semana para despedir a un grande: Jorge Bolaño, el samario que brilló con la pelota y vivió al ritmo del acordeón, partió a la eternidad la noche del domingo 6 de abril, dejando una huella imborrable en la historia del deporte colombiano.
Su fallecimiento, a causa de un paro cardíaco mientras compartía en una fiesta familiar en Cúcuta, estremeció no solo a los amantes del fútbol, sino a quienes lo conocieron como un hombre alegre, humilde y lleno de sabor vallenato. Jorge murió como vivió: feliz, rodeado de su gente y con la música que tanto amaba sonando de fondo.
En Vallenato FM recordamos a Jorge con ese detalle que nos llegó al alma: su última publicación en Instagram, donde aparece haciendo dominadas con un balón y de fondo suena “El amor que soñé” de Diomedes Díaz, una canción que era más que especial para él.
Y cómo no serlo, si en medio de la letra, “El Cacique de La Junta” lo saluda de forma inolvidable:
“Y en el mundo entero, mi compadre Jorge Bolaños… ¡Bolañito, goooool!”
Ese saludo quedó inmortalizado en la historia del vallenato, y hoy cobra un nuevo significado, como si Diomedes también lo estuviera esperando del otro lado con su caja, su guacharaca y su verso.
UN CRACK EN LA CANCHA Y UN COSTEÑO DE CORAZÓN
Jorge Bolaño supo ganarse el respeto y la admiración de todo un país. Desde el Junior de Barranquilla, su casa futbolera, hasta Italia, donde dejó huella en equipos como Parma, Lecce, Sampdoria y Modena, Jorge llevó el nombre de Colombia con orgullo. Fue campeón, fue mundialista en Francia 98 y fue ídolo en Barranquilla, Santa Marta y Cúcuta, ciudad donde se retiró y echó raíces.
Pero más allá de los títulos y las estadísticas, Jorge fue un hijo del Caribe que nunca olvidó su esencia. El vallenato fue su compañero de viaje, su refugio y su identidad.
DESPEDIDAS QUE DUELEN, HOMENAJES QUE QUEDAN
Equipos como el Parma Calcio en Italia se unieron a los homenajes, recordando sus 128 partidos y los títulos que ganó con la camiseta amarilla y azul. Su excompañero Gianluigi Buffon también le dedicó unas palabras que estremecieron:
“Jorge fue un inolvidable amigo y compañero de equipo. En el campo luchó sin escatimar. Fuera de él, fue un ejemplo de humanidad. Siempre te llevaremos con nosotros, amigo”.
UN ADIÓS CON ACORDEÓN Y CORAZÓN
Desde Vallenato FM enviamos nuestras condolencias a su familia, amigos y a toda la afición que hoy lo llora. Nos despedimos de un jugador de alto nivel, pero sobre todo de un hombre que vivió con alegría, con folclor en las venas y con Diomedes como banda sonora de su vida.
Hoy el vallenato y el fútbol se dan la mano para decirle:
¡Gracias, Bolañito! ¡Gooooool eterno en el cielo!
Sala de redacción VFM