En un tributo sin precedentes, el municipio de La Paz, Cesar, rinde homenaje a su hijo ilustre, el legendario Jorge Oñate, con la inauguración de ‘La Ruta del Jilguero’. Este proyecto artístico y turístico, compuesto por siete imponentes murales, plasma la vida y legado del ‘Ruiseñor del Cesar’ a través del arte urbano.
Aprovechando el natalicio del icónico cantante vallenato, se revelaron estas majestuosas obras que capturan los momentos más significativos de su carrera. Desde sus inicios en la música hasta los reconocimientos internacionales, cada mural narra una historia y sumerge a los visitantes en la esencia del vallenato.
Un recorrido visual por la historia de Oñate
Los artistas encargados de esta iniciativa, entre ellos Armando Iguarán, Roberto Ponce, Pedro Vivas, José Molina, Jhon Maestre y Kike Córdoba, plasmaron con maestría episodios clave de la vida del maestro Oñate. Los murales destacan hitos como el Grammy Latino a la Excelencia (2010), el Disco de Oro de 1976, los Congos de Oro y su estrecha relación con los más grandes reyes vallenatos.
“La Ruta del Jilguero es más que un homenaje, es la oficialización de un recorrido que inmortaliza a Jorge Oñate en su tierra natal. No solo es un regalo para quienes crecieron con su música, sino también para aquellos que aún están por descubrir su magia”, expresó la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán.
Los murales que dan vida a ‘La Ruta del Jilguero’
‘El inicio de Jorge Oñate’ (Pedro Vivas): Representa sus comienzos junto a grandes acordeoneros como Miguel Antonio López, Nicolás ‘Colacho’ Mendoza y Emiliano Zuleta Díaz.
‘Reyes vallenatos’ (Armando Iguarán): Un homenaje a los acordeoneros que acompañaron su trayectoria, con detalles artísticos como ruiseñores sosteniendo coronas de reyes vallenatos.
‘Oñate y la cultura almojabanera’ (José Aníbal Moya): Un mural alegórico que fusiona la música vallenata con las tradiciones de La Paz.
‘El Congo de Oro’ (José David Maestre): Recrea el momento en que Oñate recibió este prestigioso premio y la imagen del jilguero como símbolo de su legado.
‘Premio Grammy Latino’ (Kike Córdoba): Con un estilo pop vibrante, este mural resalta el reconocimiento que Oñate recibió en 2010.
‘La grandeza en el Carnaval de Barranquilla’ (José Luis Molina Torres): Un homenaje a sus triunfos en el Festival de Orquestas.
‘El Disco de Oro y el vallenato puro’ (Roberto Ponce): Plasma el icónico Disco de Oro y los instrumentos emblemáticos del vallenato.
Música y tradición para celebrar el natalicio de Oñate
La jornada culminó con un emotivo concierto en el que participaron artistas como Mario Cerchar, Gustavo Gutiérrez Cabello y Jorge Luis Oñate, interpretando clásicos del maestro como ‘Amalaya’, ‘Llévame contigo’, ‘Volví a llorar’, ‘Paisaje de sol’ y ‘Nido de amor’.
Con ‘La Ruta del Jilguero’, La Paz no solo honra a su más grande exponente, sino que se consolida como un destino cultural y turístico para los amantes del vallenato y el arte. ¡Un recorrido imperdible para quienes desean revivir la historia de una de las voces más icónicas de Colombia!.
Las noticias más destacadas del vallenato. En VallenatoFM
Sala de redacción VFM 2025