Del vinilo al streaming: la música de Jorge Oñate ahora en plataformas digitales

Del vinilo al streaming: la música de Jorge Oñate ahora en plataformas digitales post thumbnail image

Colombia, 31 de marzo de 2025. En el que sería el día de su cumpleaños, cuatro de los álbumes que marcaron la carrera del legendario cantante vallenato Jorge Oñate llegan por primera vez a las plataformas digitales. Desde hoy, los amantes de la música vallenata podrán disfrutar de “Campesino Parrandero”, “El Cariño De Mi Pueblo”, “A Mi Chama” y “El Vallenato De Siempre”, trabajos discográficos que hicieron historia en el género y continúan conquistando corazones.

Jorge Oñate, conocido como el ‘Ruiseñor del Cesar’, dejó una huella imborrable en la música vallenata con su inconfundible voz y su capacidad para interpretar canciones llenas de sentimiento. Su legado, que se apagó el 28 de febrero de 2021, sigue vigente y ahora está al alcance de nuevas generaciones gracias a la digitalización de su música.

“Campesino Parrandero” (1976) – Jorge Oñate y Colacho Mendoza

La figura del cantante profesional en el vallenato tomó fuerza en la década de los setenta, y Jorge Oñate fue pionero en este aspecto. Tras separarse de Los Hermanos López, unió su talento con el legendario acordeonero Colacho Mendoza, con quien grabó cuatro discos, entre ellos “Campesino Parrandero”. Este álbum incluye clásicos como “Yo comprendo” (Leandro Díaz) y “Ojos penetrantes” (Tobías Enrique Pumarejo), piezas fundamentales en la evolución del género.

“El Cariño De Mi Pueblo” (1985) – Jorge Oñate y Juancho Rois

En 1981, Jorge Oñate inició una etapa con el virtuoso acordeonero Juancho Rois, con quien grabó seis álbumes. “El Cariño De Mi Pueblo” fue el último de esa exitosa etapa, destacando por la emotiva canción que le da título, escrita por el poeta Gustavo Gutiérrez, y por el enérgico “El estilito” de Leandro Díaz, que demuestra el talento de Rois en el acordeón.

“A Mi Chama” y “El Vallenato De Siempre” (1993) – Jorge Oñate y Álvaro López

La dinastía musical de los López ha sido clave en el vallenato, y Álvaro López, hijo de Miguel López, acompañó a Oñate en una fructífera relación artística. En 1993, la dupla lanzó “A Mi Chama” y “El Vallenato De Siempre”, dos álbumes que dejaron huella con temas como “Triste y confundido”, “Ese momento lindo” y el inolvidable “El amor no pasa de moda”, una de las pocas canciones compuestas por Oñate en vida.

La llegada de estos álbumes a las plataformas digitales permite que las nuevas generaciones descubran la esencia del vallenato tradicional, mientras que los seguidores de toda la vida pueden revivir la mágica voz del ‘Ruiseñor del Cesar’. Sin duda, un hito para la música vallenata y un homenaje al legado de un ícono inmortal.

Las noticias más destacadas en vallenato.En VallenatoFM 

Sala de redacción VFM 2O25

Leave a Reply

Related Post

Gianluca Vacchi sorprende al rendir homenaje a Omar Geles: mezcló “Si no me falla el corazón” en un concierto en MadridGianluca Vacchi sorprende al rendir homenaje a Omar Geles: mezcló “Si no me falla el corazón” en un concierto en Madrid

El vallenato sigue conquistando escenarios internacionales y esta vez lo hizo de la mano del reconocido empresario y DJ italiano Gianluca Vacchi, quien sorprendió a los asistentes de una discoteca